Descripción
La reproducción forma parte del proceso vital de cualquier ser vivo. Por tanto, el embarazo de los mamíferos en general y de los seres humanos en particular, es un proceso biológico y natural. Sin embargo, el embarazo no está exento de riesgos, y durante el mismo, tanto la mujer como su futuro hijo, se enfrentan a diversos riesgos de salud.
Según datos de la OMS, cada día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2015, se estimaron unas 303.000 muertes de mujeres durante el embarazo y el parto, o después de ellos, convirtiéndose en la segunda causa de muerte en mujeres en edad fértil, tras el VIH. La mayoría de las muertes maternas durante el embarazo, se deben a hemorragias, infecciones, abortos, trastornos hipertensivos o a complicaciones de enfermedades preexistentes que empeoran durante el embarazo.
La inmensa mayoría de las muertes maternas se evitarían si las mujeres tuvieran acceso a servicios de planificación familiar de calidad, atención competente durante el embarazo, el parto y el postparto, y una atención adecuada en caso de aborto.
En este curso se abordan los conocimientos teóricos sobre las complicaciones en el embarazo: etiopatogenia, clínica, pruebas diagnósticas, manejo obstétrico y tratamiento. Además aprenderas a utilizar la evidencia científica como herramienta para mejorar de la calidad asistencial y la toma de decisiones clínicas.
Acreditado para
Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Valenciana con 10,6 créditos
Ediciones
- 1ª Edición - 01/01/2024 a 31/03/2024
- 2ª Edición - 01/04/2024 a 30/06/2024
- 3ª Edición - 01/07/2024 a 30/09/2024
- 4ª Edición - 01/10/2024 a 31/12/2024
Temario
3. Metrorragias durante la primera mitad del embarazo
Hemorragias la primera mitad del embarazo
Enfermedad trofoblástica gestacional
Hemorragia embarazo éctopico
4. Metrorragias durante la segunda mitad del embarazo
Desprendimiento prematuro de placenta
5. Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
6. Isoinmunización materno-fetal
7. Rotura prematura de membranas
8. Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretérmino
9. Embarazo cronológicamente prolongado
Gestación cronologicamente prolongada
10. Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
11. Patología endocrina y embarazo
12. Problemas hematológicos durante el embarazo
13. Patología infecciosa durante el embarazo
Infecciones TORCH: Toxoplasmosis
Infecciones TORCH: Rubéola
Infecciones TORCH: Citomegalovirus
Infecciones TORCH: Varicela
Infecciones TORCH: Virus herpes simple
Infecciones TORCH: Sífilis
14. Patología digestiva durante el embarazo
15. Patología respiratoria durante el embarazo
16. Infecciones urinarias durante el embarazo
Infecciones urinarias y embarazo
17. Infecciones autoinmunes y embarazo
Lupus eritematoso sistémico
18. Patología neurologica
Esclerosis múltiple y embarazo
19. Cardiopatías y embarazo
20. Enfermedad tromboembólica y embarazo
21. Conductas adictivas a drogas y embarazo
Descarga del certificado del curso
Profesores
Daniel Cano Díaz
Daniel Cano Díaz es enfermero especialista en obstetricia y ginecología (matrón) en el Hospital General de Almansa. Cuenta con más de 20 años de experiencia (10 como matrón). Cuenta además con una gran experiencia en la atención de urgencias obstétricas, tanto dentro como fuera del hospital, así como en la docencia de esta materia.
Preguntas más frecuentes
¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Todos los cursos tienen un tiempo máximo de 2 años para ser completados. Sin embargo, ten en cuenta que la acreditación de los cursos se actualiza anualmente, lo que podría implicar cambios en los créditos otorgados o en la vigencia de los mismos. Por lo tanto, a la hora de planificar tu presentación de méritos, ten en cuenta los plazos de tiempo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.dev" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitarario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.