Cursos CFC

Farmacología en Urgencias y Emergencias

Domina la administración de fármacos en emergencias, desde vías de administración hasta manejo de analgesia y sedación

Descripción

Este curso abarca una amplia gama de temas fundamentales para el manejo efectivo de la anestesia en entornos clínicos. Los participantes explorarán desde la introducción y los procedimientos generales para la administración de fármacos hasta temas más avanzados como las diferentes vías de administración, los fármacos más frecuentes en emergencias y la sedación y analgesia en situaciones críticas.

En el temario se incluyen aspectos esenciales como la introducción al curso, donde se establecen los objetivos y se presenta la dinámica de evaluación. Posteriormente, se profundiza en los procedimientos generales para la administración de fármacos, proporcionando una base sólida para las prácticas de anestesia. Luego, se examinan detalladamente las diferentes vías de administración, desde las enterales hasta las parenterales, junto con una amplia variedad de fármacos comúnmente utilizados en emergencias y situaciones críticas.

El temario también incluye un enfoque en la sedación y analgesia, con una atención especial a la monitorización del paciente y los protocolos de seguridad. A lo largo del curso, los participantes no solo adquirirán conocimientos teóricos, sino que también se les proporcionará la oportunidad de aplicar estos conceptos a través de actividades prácticas y casos clínicos.

Acreditado para

Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Canarias con 5,3 créditos
Ediciones
  • 1ª Edición - 01/03/2024 a 31/05/2024
  • 2ª Edición - 01/06/2024 a 31/08/2024
  • 3ª Edición - 01/09/2024 a 30/11/2024
  • 4ª Edición - 01/12/2024 a 28/02/2025
Etiquetado como...
Temario

Introducción y procedimiento general para la administración de fármacos

Procedimiento general para la administración de fármacos
Test de Procedimiento general para la administración de fármacos

Vías de administración

Administración enteral via oral
Administración sublingual, rectal y nasogátrica
Administración de farmacos por vía parenteral
Vía intradérmica y subcutánea
Vía intramuscular
Vía intravenosa
Vía intraósea
Vía tópica
Vía ótica y nasal
Administración de fármacos por vía inhalatoria I
Administración de fármacos por vía inhalatoria II
Test de Vías de administración

Fármacos más frecuentes en emergencias

Fármacos mas frecuentes en emergencias I
Fármacos mas frecuentes en emergencias II
Fármacos mas frecuentes en emergencias III
Test de Fármacos más frecuentes en emergencias

Sedación y analgesia

Sedación y analgesia, definiciones de dolor
Sedación y Analgesia. Sedación
Monitorización analgesia en pacientes adultos
Monitorización en analgesia en niños
Monitorización en sedación
Escalones de decisión en Analgesia y Sedación
Primer escalón
Segundo y tercer escalón
Fármacos adyuvantes en el dolor
Secuencia rápida de intubación
Test de Sedación y analgesia
Coordinador
instructor-image
Carmen Casal Angulo
Carmen es Doctora en enfermería y Enfermera SAMU del Servicio Emergencias Sanitarias e Instructora en SVAT y Simulación Clínica Avanzada.
Preguntas más frecuentes
¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Todos los cursos tienen un tiempo máximo de 2 años para ser completados. Sin embargo, ten en cuenta que la acreditación de los cursos se actualiza anualmente, lo que podría implicar cambios en los créditos otorgados o en la vigencia de los mismos. Por lo tanto, a la hora de planificar tu presentación de méritos, ten en cuenta los plazos de tiempo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.dev" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitarario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.

29.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Sobre este curso

  • Duración 33 horas
  • Idioma Castellano
  • Expediente nº 05-1123-20A
  • Créditos 5.3 créditos CFC
  • Acreditado por Comisión de Formación Continuada de Canarias
  • Organizador Atlantis Formación
Carrito de compra
Scroll al inicio